martes, 14 de julio de 2015

Buscando llaves

Alguien muy especial me dijo un día "Esto es lo malo de poder coger un papel y expresar más de lo que puede llegar a salir de tu boca, que te toca leerlo y afrontarlo".

Es maravilloso poder ponerle palabras a mis emociones, pues es una privilegio que muchos no se pueden permitir, significa darle vida a un sentimiento que no puedes explicar con algo tan simple como el habla. Pero a veces se hace duro afrontar lo que sientes, admitir que eres tan humano como el resto y que todo eso que has escrito es algo que está dentro de ti.

Si lo piensas bien, si nunca lo llegas a expresar, no existe, se queda ahí, en tu pensamiento, está ahí, contigo. Pero de cualquier forma, si lo cantas, si lo bailas, si los actúas, lo escribes, los pintas, lo dibujas, lo tocas en forma de música... le das vida, y te pongas como te pongas, es tuyo.

Creo que en el fondo nos gustaría encerrar en una jaula todo aquello que sentimos, y deseamos perder la llave tan lejos como sea posible. Pero no podemos. Por eso se inventó el arte. Como una forma de expresión que ha ido evolucionando con el descubrimiento de cada talento. Tu eres el creador de ese sentimiento en forma de arte. Menos mal que ni Bach, ni García Márquez, ni Da Vinci, Shakespeare, Depp, Whitney Houston... perdieron su llave, porque aunque les dolió expresarse, porque estoy segura que dolió, de no haberlo hecho no sé habría sido de nuestro mundo. Todos, todos, lee bien y presta atención, todos, llevamos un artista en nuestro interior.

No lo encierres.

2 comentarios:

  1. El arte, María, es lo más sincero que hay dentro de nosotros mismos. Las personas -los artistas- necesitamos de él así como él nos necesita a nosotros (puesto que si no, ¿quién le daría vida?) Es una necesidad mutua, pero altruista. Siempre altruista. Ya que no hay nada más desinteresado que vivir por y para el arte.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo. Artista. Persona. Peronita,

    Gracias por vivir por y para el arte.

    ResponderEliminar